Introducción
Las ciudades se han convertido en el epicentro de la pandemia de la Covid-19. Los grandes espacios urbanos aglutinan las mayores concentraciones de población en el mundo. Su capacidad de respuesta a la crisis sanitaria ha sido fundamental para combatir los efectos de la pandemia a todos los niveles, ya sea político, económico o social. Las nuevas necesidades han generado diferentes formas de gestionar los recursos disponibles en los entornos urbanos y, por tanto, nuevos modelos de gobernanza en los que las administraciones locales han adquirido una mayor relevancia a la hora de tomar decisiones sobre políticas públicas. Así pues, aquellas que versan sobre la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible se han convertido en asuntos de naturaleza puramente urbana. Ante un escenario post pandémico, se antoja necesario analizar cuáles son las nuevas estrategias de las ciudades para comunicar sus actuaciones en torno a un asunto de tanta importancia como la sostenibilidad.
Objetivos
El objetivo fundamental de esta investigación es el de identificar estrategias y acciones, por parte de las ciudades globales, en materia de sostenibilidad. Principalmente, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible como principios de acción en esta materia.
Metodología
El propósito principal de esta investigación es exploratorio a través del análisis de las estrategias comunicativas de la ciudad respecto a la sostenibilidad y, en concreto, sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para desarrollar correctamente este trabajo de carácter empírico-analítico, el análisis de contenido, desde un enfoque cualitativo, se presenta como la estrategia metodológica más adecuada.
Discusión
El plan de comunicación es un pilar fundamental en cualquier institución pública ante un clima de incertidumbre tras dos años de pandemia mundial. Los gobiernos centrales suelen ser un impulso necesario y confortable para las ciudades de cualquier país que haya firmado la aprobación de la Agenda 2030 y España ya cuenta con políticas que giran en torno al tema. Debido a esto, las diferentes ciudades están tomando como referencia, cada vez más, a los ODS para inspirar presupuestos, sensibilizar a la población, planificar de manera estratégica o alinear sus acciones.
Resultados
Los gobiernos municipales tienen alineadas sus estrategias sociales, políticas y económicas con un conjunto de ODS, pero no comunican sus actuaciones de manera adecuada. Este hecho no contribuye de manera global a la consecución de los mismos para el año 2030 y provoca que estén perdiendo una oportunidad competitiva de cara a mostrar su apuesta por la sostenibilidad.
Conclusiones
Las ciudades están en muy buena posición de influenciar y provocar el contagio por la sostenibilidad y los ODS en el entorno. El trabajo con los distintos grupos de interés puede potenciar la comunicación de los ODS y alcanzar así un mayor conocimiento y reconocimiento.
No solo es relevante tener indicadores para evaluar y medir el grado de avance en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sino también visibilizarlo y comunicarlo para que se conviertan en una opción de elección de servicios sostenible para los ciudadanos.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Carla Ruiz-Mafe
Comentó el 04/07/2022 a las 09:30:49
Buenos días. Enhorabuena por la ponencia! Cuál pensáis que es el principal reto de las comunicaciones en sostenibilidad? Creéis que puede ayudar el uso de imágenes?
Responder
Natalia Rubio
Comentó el 20/06/2022 a las 11:00:30
Buenos días Pablo,
Enhorabuena por el trabajo. ¿Conoces alguna comunicación exitosa en redes sociales realizada por alguna de las ciudades que mencionas en la presentación (u otras) sobre actuaciones realizadas en sostenibilidad? Gracias!
Responder
Pablo Gómez Iniesta
Comentó el 20/06/2022 a las 11:46:22
Buenos días, Natalia.
Gracias por el comentario.
De las ciudades que hemos comentado durante la presentación creemos que la comunicación mas efectiva, en materia de sostenibilidad, es la de Barcelona. El motivo principal es la adecuación de los ODS a cada una de las estrategias planteadas por el ayuntamiento. Además, muchos de los proyectos municipales para la gestión ambiental están ligados a cada una de las estrategias planteadas y están comunicadas en ese sentido.
Gracias de nuevo.
A tu disposición.
Responder
Estefania Ballester Chirica
Comentó el 20/06/2022 a las 09:26:17
Buenos días Pablo, Sara y José María,
En primer lugar, enhorabuena por la presentación. Me gustaría saber si en vuestra investigación habéis observado ciudades que a pesar de realizar iniciativas sostenibles no han sido capaces de comunicarlas eficazmente.
Saludos,
Estefania.
RESPONDER
Responder
Pablo Gómez Iniesta
Comentó el 20/06/2022 a las 11:53:49
Buenos días, Estefanía.
Gracias por tu comentario.
En este caso, y por proximidad, podríamos citar el ejemplo de Madrid, aunque no la tratamos en la presentación. El ayuntamiento está realizado algunas estrategias para mejorar la calidad del aire relacionadas con una apuesta por la movilidad en bicicleta y otros aspectos. Sin embargo, la comunicación a nivel de página web y redes sociales es insuficiente y la ciudadanía difícilmente puede acceder a su conocimiento.
A tu disposición.
Saludos.
Responder
Estefania Ballester Chirica
Comentó el 20/06/2022 a las 09:22:34
Buenos días Néstor,
Quería saber si en tu investigación has observado ciudades que a pesar de realizar iniciativas sostenibles no han sido capaces de comunicarlas eficazmente.
Saludos,
Estefania.
Responder
Pablo Gómez Iniesta
Comentó el 20/06/2022 a las 12:03:37
Buenas tardes, Estefanía.
Hemos contestado a esta pregunta en tu última publicación. Gracias.
A tu disposición.
Saludos.
Responder
Marta García-Jiménez
Comentó el 17/06/2022 a las 20:23:26
Buenas tardes, Pablo, Sara y José María:
Enhorabuena por el estudio que estáis realizando, será muy clarificador cuando lo publiquéis poder leerlo.
Considero pertinente preguntar referente a la comunicación que se realiza en materia de sostenibilidad mencionáis que es insuficiente y enmarcáis las redes sociales y otros medios digitales para su divulgación, ¿se podrían realizar acciones divulgativas desde el ámbito universitario en materia de sostenibilidad?
Gracias.
Un saludo.
Marta.
Responder
Pablo Gómez Iniesta
Comentó el 20/06/2022 a las 12:02:25
Buenas tardes, Marta.
Gracias por tu comentario y tus observaciones.
Sin duda, el ámbito universitario resulta fundamental para el proceso de divulgación en materia de sostenibilidad como centros de investigación y educación superiores. Su rol como agente generador de conocimiento en la sociedad ha de ser aprovechado en este sentido. Hay buenos ejemplos de universidades que han apostado por la sostenibilidad en la vida de sus campos. La Universidad de Nottingham, en Reino Unido, o la Universidad de Groningen, en Países Bajos, son buenos ejemplos. En España, la Universidad de Cádiz o la Politécnica de Madrid cuentan con proyectos interesantes.
Saludos.
A tu disposición.
Responder
Valeria Herrero Ruiz
Comentó el 16/06/2022 a las 18:19:40
Buenas tardes, enhorabuena por vuestra comunicación, me ha encantado! Creéis que se esta haciendo un buen uso de los ODS en los diferentes campos (educación, instituciones, salud etc)? Qué mejoras podrían tener las estrategias comunicativas de las ciudades respecto a la sostenibilidad? GRACIAS!
Responder
Sara García Caballero
Comentó el 16/06/2022 a las 19:50:45
Buenas tardes Valeria,
Primero, gracias por tu comentario. Los ODS se están implantando y alineando cada vez más en los diferentes elementos clave de la Agenda 2030, sean ciudades, universidades, empresas públicas y privadas, tercer sector o medios de comunicación. Sin embargo, al no existir una hoja de ruta que sirva de guía, tanto en la implementación como en la comunicación de la misma, la sociedad conoce muy pocas iniciativas, además de no estar apenas familiarizados con la Agenda 2030 y sus 17 ODS, pero la realidad es que se está contribuyendo cada vez más a conseguirlos.
En cuanto a la segunda pregunta, las estrategias comunicativas siempre son necesarias y siempre aportan mejoras, respecto a la sostenibilidad y respecto a cualquier ámbito. En este caso, se trataría de familiarizar, concienciar y visibilizar sobre todas las iniciativas, eventos, políticas, actividades y estrategias que se llevan a cabo, que es de lo que se trata como último objetivo para que, en el largo camino que nos queda para alcanzar todas las metas de los ODS (en el 2030 no se alcanzarán las 169), todos rememos en el mismo sentido.
Responder
María Fragoso Mora
Comentó el 16/06/2022 a las 12:19:34
Buen día!
Me pareció muy acertado comenzar con la evolución demográfica de las ciudades; por ello mi pregunta va por ese camino ¿Cuál creen que des el panorama futuro de los ODS en algunos años y con la integración de tecnologías de la información con inteligencia de datos? ¿Podría mejorar los indicadores que entendemos al respecto de las "ciudades sostenibles?
Agradezco su comentario.
Saludos!
Responder
Pablo Gómez Iniesta
Comentó el 16/06/2022 a las 17:20:36
Buenas tardes, María.
En primer lugar, muchas gracias por tu comentario y tus observaciones. Creemos que la inteligencia de datos sería una buena herramienta para aplicar a la gestión de los ODS y, no solo a nivel institucional, también a nivel corporativo. Como bien apuntas, su acción más inmediata, y probablemente más efectiva, sería sobre los indicadores en aras de promover las que bien denominas "ciudades sostenibles". Sin embargo, consideramos que para que se produzca tal situación sería necesario que las ciudades enfocaran sus acciones hacia indicadores específicos dentro de cada uno de los ODS sobre los que centran sus proyectos. En este sentido, y haciendo alusión a las ciudades que hemos mencionado en el vídeo, creemos que la ciudad de Barcelona sería uno de los casos donde la inteligencia de datos se aplicaría de una forma más correcta.
Quedamos a tu disposición.
Saludos.
Responder
José Patricio Pérez-Rufí
Comentó el 16/06/2022 a las 10:10:53
Buenos días. Enhorabuena por un trabajo muy interesante. Quería preguntaros si pensáis que hay un verdadero compromiso con la sostenibilidad por parte de las ciudades cuyas estrategias de comunicación habéis analizado, más allá de la efectividad de dicha comunicación. ¡Muchas gracias!
Responder
Sara García Caballero
Comentó el 16/06/2022 a las 11:09:56
Buenos días José Patricio,
En primer lugar, gracias por tu pregunta. Sí existe verdadero compromiso, ya que llevan a cabo nuevas iniciativas y proyectos para contribuir a conseguir los ODS, el problema, como bien apuntamos, es que la efectividad de la comunicación de las ciudades no es del todo plena, porque no tienen una estrategia comunicativa definida, que en este caso era lo que analizábamos.
Responder
Néstor Vercher Savall
Comentó el 15/06/2022 a las 15:20:20
Hola, enhorabuena por vuestra presentación. Después de ver los ejemplos que presentas de ciudades que están llevando a cabo estrategias locales conectadas con los ODS, me gustaría saber si habéis explorado en qué medida esas estrategias contemplan nuevas iniciativas rural-urbanas o visibilizan de forma original las relaciones rural-urbanas. Entiendo que el cumplimiento de los ODS obliga a un mejor entendimiento y coordinación entre ciudades y sus áreas de alcance, ya sean peri-urbanas o rurales. Gracias!
Responder
Sara García Caballero
Comentó el 16/06/2022 a las 11:15:36
Buenos días Néstor,
En primer lugar, gracias por tu comentario. Las estrategias que están desarrollando las ciudades se están alineando cada vez más con la Agenda 2030 y sus ODS, plasmándolo en los Informes Locales Voluntarios que publican anualmente. El problema que encontramos es que no tienen una estrategia definida de comunicación, ya que no existe una pauta a seguir por parte de las ciudades y cada una comunica sus iniciativas o proyectos de manera diferente, incluso a veces ni las comunican. Siguiendo la máxima de que lo que no se comunica, no existe, creemos fundamental visibilizar y concienciar al entorno de todas aquellas iniciativas, actividades o eventos que se llevan a cabo para contribuir a conseguir los ODS en las ciudades.
Responder