A través de la diplomacia pública las ciudades articulan su comunicación política internacional, en el marco de un proceso de crecimiento como consecuencia de la nueva estructura demográfica, la transformación del poder político y económico, el impacto del cambio climático y el empoderamiento ciudadano. Las ciudades fungen de actores privilegiados en el ámbito internacional y llegan a influir en asuntos globales como las infraestructuras y tecnologías de la información, el turismo, la salud pública y las estrategias medioambientales. Actualmente, lejos de la influencia de los estados, las ciudades aspiran a ser globales con base en la capacidad de apalancar poder y población, dar continuidad a las políticas públicas y crear capital simbólico a través de las experiencias directas y las mediadas a través de los medios de comunicación y cultura. Este rol dinámico de las urbes facilita la consolidación de nuevos centros de poder y de participación. La globalización y la comunicación internacional desafían el modelo de gobernanza de la política exterior basada en Embajadas y cancillerías. Con el horizonte actuarial centrado en la adopción y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, las ciudades y las empresas apuestan por un mayor protagonismo al margen de las políticas nacionales.
Líneas de investigación o reflexión sugeridas:
- Sostenibilidad y marca ciudad.
- Ejes de poder, actores y discursos globales desde las urbes.
- Diplomacia pública y sostenibilidad en América Latina.
- Nuevas tecnologías y sostenibilidad en las grandes ciudades.
- Comunicación, empresas y ciudades frente al cambio climático.
Digital communication, cities and sustainability
Through public diplomacy, cities articulate their international political communication, in a process of growth as a consequence of the new demographic structure, the transformation of political and economic power, the impact of climate change and citizen empowerment. Cities are privileged actors in the international arena and come to influence global issues such as infrastructure and information technologies, tourism, public health, and environmental strategies. Today, far from the influence of states, cities aspire to be global based on their ability to leverage power and population, give continuity to public policies and create symbolic capital through direct experiences and those mediated through media and culture. This dynamic role of cities facilitates the consolidation of new centres of power and participation. Globalisation and international communication challenge the model of foreign policy governance based on embassies and chancelleries. With the actuarial horizon focused on the adoption and fulfilment of the Sustainable Development Goals and the 2030 Agenda, cities and companies are betting on a greater role outside national policies.
Suggested lines of research or reflection:
- Sustainability and city branding.
- Axes of power, actors and global discourses from cities.
- Public diplomacy and sustainability in Latin America.
- New technologies and sustainability in large cities.
- Communication, companies and cities in the face of climate change.