S17B

Innovación digital educativa. Sección B

El actual entorno tecnológico implica adaptar nuevas herramientas a la educación auspiciando la innovación en este ámbito. Además, la irrupción de la pandemia provocada por la COVID-19, ha hecho necesario incorporar recursos para la educación a distancia y multiplataforma, adquiriendo una gran relevancia las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). En este sentido, los procesos de innovación educativa responden a nuevas formas de relación entre profesorado y alumnado, así como entre el alumnado entre sí, estableciendo vínculos que van más allá de la presencialidad con la tecnología como base de la transformación de los procesos de enseñanza-aprendizaje. A esto se añaden las competencias digitales de las generaciones Z y Alpha, jóvenes acostumbrados a un entorno multipantalla e hiperconectado, que utilizan las redes sociales como principal vía de comunicación y a quienes su dispositivo inteligente acompaña constantemente.

  • Experiencias de innovación digital en el ámbito educativo.
  • Retos y desafíos de la educación en un contexto postpandemia.
  • Inteligencia artificial y tecnologías inmersivas incorporadas al ámbito educativo.
  • Estrategias de gamificación en el ámbito educativo.
  • Las redes sociales como nuevas herramientas comunicativas en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Digital innovation in Education 

The current technological environment implies adapting new tools to education, fostering innovation in this field. Moreover, the outbreak of the pandemic caused by COVID-19 has made it necessary to incorporate resources for distance and multi-platform education, with Information and Communication Technologies (ICT) acquiring great relevance. In this sense, the processes of educational innovation respond to new forms of relationship between teachers and students, as well as between students and each other, establishing links that go beyond the face-to-face with technology as the basis for the transformation of the teaching-learning processes. Added to this are the digital competences of generations Z and Alpha, young people accustomed to a multi-screen and hyper-connected environment, who use social networks as their main means of communication and who are constantly accompanied by their smart devices.

  • Experiences of digital innovation in education.
  • Challenges of education in a post-pandemic context.
  • Artificial intelligence and immersive technologies incorporated into the field of education.
  • Gamification strategies in education.
  • Social networks as new communication tools in teaching-learning processes.

Coordinación

profile avatar

Ariadna Fernández Planells

Ver Perfil

profile avatar

Rocío Benavent

Ver Perfil


Ponencias 17

CÓD.S17-19ONLINE

Lecciones aprendidas de los procesos de enseñanza-aprendizaje en la virtualidad durante la época de la COVID-19. Un estudio de caso.

Ramón Ventura Roque Hernández. Adán López Mendoza. Rolando Salazar Hernández. Carlos Manuel Juárez Ibarra.

CÓD.S17-21ONLINE

El aprendizaje transformador en un ciclo de 5 fases: el Transformative Learning en ESIC University

Oliver Carrero Márquez. Fernando García Chamizo. Javier Miranda García.

CÓD.S17-23ONLINE

Universal Design for Learning y enseñanza de ELE en entornos digitales

María Montserrat Villagrá Terán.

CÓD.S17-25ONLINE

Redes sociales y rendimiento académico: un estudio exploratorio

Noelia Navarro Gómez. María Dolores Pérez Esteban.

CÓD.S17-29ONLINE

Simulaciones diplomáticas y digitalización

Antonio Quirós-Fons.

CÓD.S17-30ONLINE

Experiencias de innovación educativa: las nuevas tecnologías como herramientas que rompen barreras.

María Dolores Pérez Esteban. Noelia Navarro Gómez.

CÓD.S17-35ONLINE

Aplicação da ciência da aprendizagem ao ensino médico

Marta Renda. Carmen Rodriguez-Reinado.

CÓD.S17-36ONLINE

La Gamificación como una herramienta para aumentar el engagement en un programa de mindfulness

José M. Rodríguez Ferrer. Ana Manzano León. Agustín Romero López.