S17A

Innovación digital educativa. Sección A

El actual entorno tecnológico implica adaptar nuevas herramientas a la educación auspiciando la innovación en este ámbito. Además, la irrupción de la pandemia provocada por la COVID-19, ha hecho necesario incorporar recursos para la educación a distancia y multiplataforma, adquiriendo una gran relevancia las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). En este sentido, los procesos de innovación educativa responden a nuevas formas de relación entre profesorado y alumnado, así como entre el alumnado entre sí, estableciendo vínculos que van más allá de la presencialidad con la tecnología como base de la transformación de los procesos de enseñanza-aprendizaje. A esto se añaden las competencias digitales de las generaciones Z y Alpha, jóvenes acostumbrados a un entorno multipantalla e hiperconectado, que utilizan las redes sociales como principal vía de comunicación y a quienes su dispositivo inteligente acompaña constantemente.

  • Experiencias de innovación digital en el ámbito educativo.
  • Retos y desafíos de la educación en un contexto postpandemia.
  • Inteligencia artificial y tecnologías inmersivas incorporadas al ámbito educativo.
  • Estrategias de gamificación en el ámbito educativo.
  • Las redes sociales como nuevas herramientas comunicativas en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Digital innovation in Education 

The current technological environment implies adapting new tools to education, fostering innovation in this field. Moreover, the outbreak of the pandemic caused by COVID-19 has made it necessary to incorporate resources for distance and multi-platform education, with Information and Communication Technologies (ICT) acquiring great relevance. In this sense, the processes of educational innovation respond to new forms of relationship between teachers and students, as well as between students and each other, establishing links that go beyond the face-to-face with technology as the basis for the transformation of the teaching-learning processes. Added to this are the digital competences of generations Z and Alpha, young people accustomed to a multi-screen and hyper-connected environment, who use social networks as their main means of communication and who are constantly accompanied by their smart devices.

  • Experiences of digital innovation in education.
  • Challenges of education in a post-pandemic context.
  • Artificial intelligence and immersive technologies incorporated into the field of education.
  • Gamification strategies in education.
  • Social networks as new communication tools in teaching-learning processes.

Coordinación

profile avatar

Rebeca Díez Somavilla

Ver Perfil

profile avatar

Alberto López Navarrete

Ver Perfil


Ponencias 17

CÓD.S17-01ONLINE

“El Diario Filosófico Digital: una herramienta educativo-narrativa”

Óscar Romén Bethencourt Pérez.

CÓD.S17-03ONLINE

Nuevas tecnologías en la prevención del acoso escolar

Noelia Navarro Gómez. María Dolores Pérez Esteban.

CÓD.S17-06ONLINE

Liderazgo en la gestión universitaria: propuestas desde el paradigma ignaciano y el carisma idente

Marcos Andrés Santibáñez Bravo. Fernando Lara Lara. Ana Luísa Sousa.

CÓD.S17-07ONLINE

Motivación intrínseca y aprendizaje cooperativo: percepción de estudiantes ecuatorianos

Fernando Lara Lara. Marcos Andrés Santibáñez Bravo. Ana Luísa Sousa.

CÓD.S17-09ONLINE

COMPETENCIA INTERCULTURAL EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES A TRAVÉS DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA

Marcos Andrés Santibáñez Bravo. Fernando Lara Lara. Ana Luísa Sousa.

CÓD.S17-11ONLINE

Uso de un blog para unir competencias transversales con las específicas de Estadística

Ángeles Calduch Losa. Santiago Vidal Puig. Abel Veloso Padilla. Víctor Yeste.

CÓD.S17-12ONLINE

Estrategias digitales de participación social del estudiantado universitario: ODS en corto.

Javier Moral Martín. Rocio Benavent. Alejandra Flórez Torres. Beatriz del Caz Pérez.

CÓD.S17-16ONLINE

Literacia para os media: análise da formação dos jornalistas

Fátima Santos. Pedro Jerónimo.

CÓD.S17-18ONLINE

Gamificación para el conocimiento de Delitos Informáticos aplicados a la legislación Mexicana

Rolando Salazar Hernández. Adán López Mendoza. Clarisa Pérez Jasso.