S11

Comunicación y Metaverso: nuevas narrativas a través de la realidad extendida

Desde que internet se convirtió en un recurso imprescindible para la comunicación de la humanidad, ha existido la inquietud y necesidad por desarrollar entornos digitales donde los usuarios pudieran interactuar mediante avatares, como suerte de “alter-egos digitales”. Estos espacios cada vez han sido más diversos y cuentan con diferentes niveles de inmersión, relacionando finalmente elementos de lo que podría denominarse “vida real” con la virtual.

No obstante, lejos de ser únicamente espacios destinados al entretenimiento, constituyen canales privilegiados para establecer nuevos diálogos, procurar nuevos niveles de engagement, y en definitiva incrementar el alcance del mensaje sobre todo con nuevos grupos de público. Por tanto, ¿quiénes intervienen en este proceso y cómo lo hacen? ¿En qué medida se puede innovar cuando pareciera haber un incremento en el desarrollo de plataformas y recursos tecnológicos para ello? ¿Pueden todos los emisores que intervienen en la comunicación humana hacerlo de igual forma y tener cabida en los espacios virtuales interactivos?

Líneas de investigación o reflexión sugeridas:

  • Vías y mecanismos de comunicación a través de entornos virtuales.
  • Perfil de las audiencias digitales activas en el metaverso.
  • Características de los principales emisores en el metaverso actualmente. Nuevos horizontes.
  • Imbricación entre actores y mensajes analógicos y virtuales.

 

Communication and Metaverse: New Narratives through Extended Reality

Ever since the internet became an essential resource for human communication, there has been a concern and need to develop digital environments where users can interact through avatars, as a sort of “digital alter-egos”. These spaces have become increasingly diverse and have different levels of immersion, finally linking elements of what could be called “real life” with virtual life.

However, far from being spaces solely for entertainment, they are privileged channels for establishing new dialogues, seeking new levels of engagement, and ultimately increasing the reach of the message, especially with new groups of audiences. Therefore, who is involved in this process and how do they do it? To what extent is it possible to innovate when there seems to be an increase in the development of platforms and technological resources for this purpose? Can all issuers involved in human communication do so in the same way and have a place in interactive virtual spaces?

Suggested lines of research or reflection:

  • Communication channels and mechanisms through virtual environments.
  • Profile of active digital audiences in the metaverse.
  • Characteristics of the main broadcasters in the metaverse today. New horizons.
  • Overlap between analogue and virtual actors and messages.

Coordinación

profile avatar

Pavel Sidorenko Bautista

Ver Perfil

profile avatar

Nadia Alonso López

Ver Perfil


Ponencias 7

CÓD.S11-01ONLINE

EL METAVERSO, COMO OPORTUNIDAD PARA EL PERIODISMO EN LA CAPTACIÓN Y FIDELIZACIÓN DE NUEVAS AUDIENCIAS

Fernando Peinado Miguel. Fernando García Chamizo. Oliver Carrero Márquez. Javier Miranda García.

CÓD.S11-02ONLINE

Escribiendo el manual de narrativa en 360º: la gala de los Premios Goya en RTVE

Raquel Caerols Mateo. Manuel Gerardo Casal Balbuena. Pablo Garrido-Pintado.

CÓD.S11-03ONLINE

La experiencia compartida immersiva: Nuevas técnicas de comunicación en las Redes Sociales

María Fragoso Mora. Valeria Herrero Ruiz.

CÓD.S11-04ONLINE

Comunicación experiencial y realidad virtual vinculada a la promoción de estrenos cinematográficos

Marta Fernández Ruiz. Miguel Angel Poveda Criado.

CÓD.S11-05ONLINE

El mundo a través de los ojos del otro: la toma de perspectiva en entornos inmersivos

Beatriz del Caz Pérez. Javier Moral Martín. Fernando Canet.

CÓD.S11-07ONLINE

Explorando narrativas en el documental web. Metodología para el estudio de los recursos interactivos

Raquel Adanero García. Jessica Izquierdo Castillo.