Como marco introductorio, el estudio analiza el fenómeno en alza del Branded Content. Las marcas han incrementado su inversión en esta práctica en los últimos años, específicamente en Branded Entertainment, haciendo uso del relato fílmico para transmitir mensajes publicitarios en el marco de una narrativa.
Como objetivos principales, en este análisis se trata de reunir un corpus teórico sobre los elementos del relato fílmico y su impacto en el storytelling publicitario aplicado al Branded Entertainment audiovisual. En segundo lugar, el trabajo coteja la relación de los elementos teóricos hallados y su aplicación práctica en casos de estudio de la industria publicitaria.
Como metodología de análisis para la investigación, el estudio se fundamenta en la revisión de la lieratura académica de campos afines como el guion cinematográfico, la narrativa y la publicidad. En una segunda fase, una vez identificados los principales elementos del relato fílmico, se examina su impacto en la práctica a partir del análisis de casos prácticos de referencia en el sector.
La discusión de esta investigación profundiza en las principales definiciones y matices entre conceptos como narración, historia, relato y storytelling para poder así determinar el alcance de cada término. Se evalúan las relaciones entre el relato fílmico y narrativa audiovisual así como los elementos principales del relato fílmico:mito, rito, arquetipo, metáfora,diégesis, mímesis y verosimilitud. Se tienen también en cuenta conceptos como el espacio y el tiempo en la historia, el género cinematográfico y su influencia en el Branded Entertainment.
De forma sucesiva, el presente capítulo plantea el estudio de la narración visual tanto desde el punto de vista formal, la construcción dramática y las características de los contenidos que tienen una influencia en el relato fílmico y publicitario. Posteriormente, se examina el impacto en la creación de narrativas Branded Entertainment en el género de ficción cinematográfico en el formato de largometrajes y cortometrajes principalmente, formato mayormente extendido en la creación de campañas como Estrella Damm, Banco Santander, Lotería Nacional y Campofrío entre otras.
Como principales resultados, el estudio presenta hallazgos sobre los elementos principales del relato fílmico que pueden nutrir e inspirar el Branded Entertainment y la innovación que se presenta al articular la marca en la conformación de un guion Branded Entertainment.
Finalmente, la investigación plantea en sus conclusiones de qué manera queda afectada la narrativa de ficción audiovisual a la hora de insertar como eje central los valores de una marca en la creación de un guion. En el caso del Branded Entertainment, la marca debe ponerse al servicio de la historia de forma que tanto temáticamente, como visualmente, la marca y los valores de la misma sean lo suficientemente significativos para establecer una asociación en el consumidor que genere una memoria a medio y largo plazo del mensaje transmitido.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Documento Complementario de Apoyo
Descargar PRESENTACIÓN-CONGRESO-22_digitall_compressed.pdf
Tomás Atarama-Rojas
Comentó el 20/06/2022 a las 00:28:42
Hola, María. Muchas gracias por las ideas y reflexiones que nos compartes. Efectivamente, los formatos híbridos para generar contenido persuasivo son cada vez más relevantes en la comunicación estratégica. En este sentido, quisiera preguntarte acerca de las mentes creativas que están detrás de estos formatos. Tal vez conoces los perfiles profesionales que están liderando la creación de estas experiencias de Branded Entertainment, ¿son perfiles formados en la publicidad o perfiles formados en la comunicación audiovisual?
Nuevamente, muchas gracias por tus aportes.
Responder
María Rodríguez-Rabadán Benito
Comentó el 20/06/2022 a las 09:31:47
Gracias por su interés. Actualmente son perfiles híbridos provenientes de disciplinas de marketing, publicidad y comunicación.
Es un nuevo escenario.
Responder
Francisco José Pradana Pérez
Comentó el 18/06/2022 a las 17:00:32
Enhorabuena por la comunicación, ha sido una magnífica ponencia. Quería preguntarte, ¿crees que hay posibilidad de implantar el branded content en medios no visuales (podcast, por ejemplo), con resultados óptimos similares?
Responder
María Rodríguez-Rabadán Benito
Comentó el 20/06/2022 a las 09:32:09
Sí, hay posibilidades en todos los formatos. Hay un gran futuro por delante.
Responder
Javier Miranda García
Comentó el 17/06/2022 a las 17:24:31
Estimada María,
Quería agradecerle la ponencia, creo que ha sabido profundizar en el relato fílmico del que habla al comienzo. Me gustaría hacerle la siguiente pregunta: ¿ha pensado en aplicar la metodología al Branded de los ya clásicos cortometrajes de BMW? Sin duda alguna es uno de mis favoritos.
Reciba un cordial Saludo
JMG
Responder
María Rodríguez-Rabadán Benito
Comentó el 20/06/2022 a las 09:33:37
BMW abrió la caja de Pandora del branded content y su serie The Hire impactó positivamente en un aumento de ventas de sus vehículos nada más y nada menos que en un 12%. Cortometrajes de alto valor de producción y artístico con un gran retorno de inversión.
Responder
Alfredo Arense Gómez
Comentó el 17/06/2022 a las 10:52:20
Muchas gracias por tu trabajo. ¿Cómo crees que podrían integrarse los contenidos de marca o el product placement en formatos de audio como el podcast en formatos de ficción narrativa?
Responder
María Rodríguez-Rabadán Benito
Comentó el 20/06/2022 a las 09:34:23
En branded se está haciendo, en la medida que la marca aporta valor y ofrece contenidos genuinos se hace bien.
Responder
Carlos Jimenez-Prado
Comentó el 17/06/2022 a las 06:26:04
Felicitaciones Maria, gran trabajo ¿ves alguna variación entre el relato filmico del branded content en Fashion Films vs el branded content serial?
Responder
María Rodríguez-Rabadán Benito
Comentó el 20/06/2022 a las 09:36:06
Los fashion films tienen otras particularidades, quizá ahondan en un lado más estético donde el relato fílmico no tiene tanto impacto. Fashion films, videoclips, realidades virtuales.., estos nuevos formatos están evolucionando mucho y veremos a ver cómo se integran en las estrategias de comunicación no convencionales. Ahora hay mucha experimentación.
Responder
Esther Simancas González
Comentó el 16/06/2022 a las 13:26:24
Hola María,
Quiero darte la enhorabuena por tu trabajo. Asimismo, quiero agradecerte la aportación de Foco, una referencia que he estado ojeando ahora, y sin duda me parece muy útil.
Un saludo.
Responder
María Rodríguez-Rabadán Benito
Comentó el 20/06/2022 a las 09:36:22
Gracias. Me alegro que te sea de utilidad.
Responder
Diego Gómez-Carmona
Comentó el 16/06/2022 a las 10:54:24
Hola Marina! Enhorabuena por tu ponencia. ¿Crees que un análisis bibliométrico donde se analice la coocurrencia de palabras, aportaría información a tu estudio?
un saludo y gracias por tu respuesta
Responder
María Rodríguez-Rabadán Benito
Comentó el 20/06/2022 a las 09:37:55
Hola Diego.
Gracias por su interés.
Creo que ahora se escapa un poco del alcance de este estudio pero todo es posible
Responder
Oscar Javier Estupiñan Estupiñan
Comentó el 15/06/2022 a las 16:55:13
Hola Marina! Enhorabuena por tu investigación y por el análisis ofrecido. Me gustaría saber si esta relación entre el llamado lenguaje audiovisual y la comunicación publicitaria se puede considerar una estrategia de comunicación que está en continua transformación narrativa? Y si es así, ¿Cuáles serían algunas de estas transformaciones? ¿O hacia dónde apuntarían estas nuevas formas de contar historias?
Responder
María Rodríguez-Rabadán Benito
Comentó el 20/06/2022 a las 09:40:08
Hola,
Mi tesis postula hacia la integración de la narrativa audiovisual al servicio de fines publicitarios desde un enfoque de respeto a la audiencia, no creo que haya una gran transformación narrativa sino una transformación de respeto de la marca hacia las historias. El centro de la cuestión es encontrar buenas historias y saber contarlas adecuadamente sin adulterarlas, ese es mi punto de vista.
Responder
Marina Sanz Martín
Comentó el 15/06/2022 a las 16:05:27
Hola María: me ha parecido muy interesante esta nueva terminología que desconocía completamente, pues lo enmarcaba únicamente en piezas de branded content. Me gustaría preguntarte, si, por ejemplo, en el caso de Banco Santander que nos expones que va dirigido hacia público joven, entiendo por temática cinematográfica y estilo, se contempla, dentro de la misma campaña realizar más piezas, pero con historias diferentes, para ser dirigidas a diferentes públicos objetivos del cliente (diferentes audiencias). Si es así ¿se desarrollan las historias desde un primer momento?¿se espera a conocer la efectividad de una de las piezas para posteriormente abarcar otros públicos creando nuevas historias? Muchas gracias. Es muy interesante.
Responder
María Rodríguez-Rabadán Benito
Comentó el 20/06/2022 a las 09:42:15
Hay marcas que siguen haciendo contenidos de ficción como Estrella Damm o como lo hizo BMW creando su propia productora in-house para sacar 8 cortos pero son líneas estratégicas del departamento de marketing que vienen y van. Su fin no es producir contenidos en sí mismo porque no son un estudio de cine. Hay algunas marcas que si acaban entrando en ese mundo como Red Bull TV o Nestlé TV pero cada marca es un mundo.
Responder
Pedro Pablo Marin Dueñas
Comentó el 15/06/2022 a las 15:53:50
enhorabuena por el trabajo, muy interesante. ¿piensas, a partir de lo analizado, que esta herramienta es útil y aplicable para pequeñas empresas sin recursos o es solo apta para grandes presupuesto?
saludos
Responder
María Rodríguez-Rabadán Benito
Comentó el 20/06/2022 a las 09:43:13
La marca de fiambres Serrano es creadora de branded content aunque su nivel de facturación no llega a los índices de Campofrío, competencia directa y creadora de branded content a su vez. Creo que hay branded content para todos los bolsillos.
Responder
Carmen Maiz-Bar
Comentó el 15/06/2022 a las 11:18:31
Buenos días de nuevo, María!
Una segunda pregunta, esta vez sobre “Cuánto”: sabes qué método se ha utilizado para medir los cambios de actitud de los jóvenes hacia la marca/ banca?
Muchas gracias!
PD- no soy la única que al verla piensa en Black Mirror, verdad? ;)
Responder
María Rodríguez-Rabadán Benito
Comentó el 15/06/2022 a las 11:37:39
Hola, la agencia cuenta con empresas de analítica que realizan focus group y monitorizan los resultados. Algunos de estos datos están publicados en los Premios Eficacia.
Gracias por tu interés.
Responder
Carmen Maiz-Bar
Comentó el 15/06/2022 a las 12:22:12
Muchas gracias por tu respuesta, me estaba imaginando focus groups, pero tenía curiosidad!
Responder
Carmen Maiz-Bar
Comentó el 15/06/2022 a las 11:17:58
Buenos días, María!
Muy buena exposición; me han interesado especialmente las cuestiones terminológicas y de clasificación. Probablemente por ese motivo, querría saber hasta qué punto actualmente se identifica el branded content como un nuevo género publicitario, una nueva forma de realizar spots (por ejemplo) - o si estamos ante un relato fílmico, en el que se fuerza de forma más o menos natural, la presencia de una marca? O quizá ambas cosas, dependiendo de cómo se analice?
Muchas gracias!
Responder
María Rodríguez-Rabadán Benito
Comentó el 15/06/2022 a las 11:38:56
El branded content de entretenimiento es una nueva herramienta publicitaria. Tiene tantos formatos posibles que la BCMA ha realizado un programa llamado "Foco" para poder categorizarlos. https://foco.bcma.es/
Gracias por tu interés.
Responder
Carmen Maiz-Bar
Comentó el 15/06/2022 a las 12:20:54
Muchas gracias por tu respuesta, tomo nota de la referencia!
Responder