El uso de las herramientas de gamificación se ha vuelto comunes en el aprendizaje en medios digitales. Con la pandemia de SARS-COVID 19, se incrementó el uso de los medios digitales en los entornos educativos en el mundo. En educación superior las herramientas de gamificación pueden ser utilizadas para motivar a los alumnos a reforzar conocimientos adquiridos por las herramientas digitales que tradicionalmente se utilizan como presentaciones electrónicas, videotutoriales, entre otros. En el curso de derecho informático, existe un tema titulado delitos informáticos, en el cual se describen los tipos de delitos que afectan las tecnologías informáticas, los autores de libros describen brevemente algunos delitos, sin embargo se ha detectado que no todos se encuentran estratificados en la legislación mexicana, inclusive queda en evidencia que en las legislaciones locales (estados mexicanos) no se encuentran legislados. En este sentido, no significa que aunque no se encuentran legislados, no dejan de ser delitos. Es importante que los alumnos de la materia conozcan los delitos vigentes y los nuevos delitos informáticos como el “ransonware” (secuestro de información).
El uso de kahoot permitirá reforzar los conocimientos adquiridos en el aula en los tipos de delito informáticos, asociados a estos, son los ataques informáticos, y conocer que leyes, reglamentos y ordenamientos están asociados a esos delitos. A través de la gamificación de este tema de clase.
En este resumen estamos presentando una comunicación del uso de Kahoot, que ha permitido la elaboración de cuestionamientos con texto, incluyendo dibujos animados, videos pequeños incluyen sonidos que permiten abarcar los diferentes tipos de aprendizaje de los alumnos, visual, kinestésico, etc. Y a la vez permite reforzar los conocimientos sobre los ataques informáticos, delitos y legislación mexicana que se usa para estratificar estos delitos e instituciones gubernamentales involucradas en estos delitos.
A través de herramientas como Microsoft Teams se asignan como tarea el uso de cuestionario desarrollado en Kahoot y que permite la distribución de esta actividad solo a los alumnos que toman la clase, esta herramienta va cuantificando las respuestas de los alumnos y va colocando sus nombres en los lugares, motivando y emocionando a los alumnos a responder correctamente las respuestas.
Se esta volviendo a los cursos presenciales, sin embrago es importante que se siga utilizando herramientas digitales como Microsoft Teams y Kahoot, dado que reportan buenos beneficios el uso de ellos, debido a que emocionan, motivan y alientan a los alumnos.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Alejandra Flórez Torres
Comentó el 08/07/2022 a las 18:50:31
Hola, Rolando, Adán y Clarisa,
Felicidades por la investigación, es la primera vez que escucho de esta herramienta y me resulta muy interesante. Creo que las conclusiones a las que han llegado son muy acertadas.
¿Creen que la selección de las imágenes, GIFs animados o videos que utilizan afectan de alguna manera la comprensión de las preguntas realizadas dentro del juego? ¿Fue difícil encontrar este material visual? Lo pregunto porque parte de mi investigación va encaminada a la realización de imágenes animadas para reforzar conocimientos en el aula y me alegra mucho ver que usaron algunos GIFs el juego.
Responder
Rolando Salazar Hernández
Comentó el 10/07/2022 a las 17:57:02
Alejandra, una disculpa por responder hasta este momento. En la primer pregunta, los GIFs animados y videos cortos incluidos en las preguntas del Kahoot, ayudan a la comprensión de la pregunta, porque existen alumnos que son muy visuales. En la pregunta de encontrar material visual, en los buscadores dando la cadena de búsqueda entre dobles comillas ("delitos informaticos" gif animado) en el apartado de imágenes te muestra resultados, nosotros hemos utilizado de esta manera, justificando que no hemos lucrado con las imágenes sólo con fines académicos para respetar los derechos de autor. En algunos temas, les hemos pedido a los alumn@s que nos ayuden con la búsqueda de estás imágenes para involucrarlos. Hemos seleccionado algunos alumn@s que se les da bien el diseño visual por computadora, que nos hagan cortinillas de 10 a 20 segundos en formato mp4 para incluir en alguna que otra pregunta.
Alejandra es bueno saber que nos preguntas y esperamos te hayamos aclarado con las respuestas. Recibe un cordial saludo de todos nosotros.
Responder
Adán López Mendoza
Comentó el 16/06/2022 a las 22:31:10
Muchas gracias por tu comentario estimado Antonio, en nuestro caso solamente hemos utilizado kahoot; hemos utilizado algunos simuladores como packet tracer en el área de networking, pero de gamificación solo kahoot. Saludos cordiales.
Responder
Ángeles Calduch Losa
Comentó el 16/06/2022 a las 22:13:51
Estimado Dr. Salazar, me ha gustado mucho su ponencia, muchas gracias por presentarla. Yo también utilizo en ocasiones la herramienta Kahoot! en el aula, para reforzar los conceptos vistos en clase, y coincido con usted en espaciar su uso para no "desgastarla". También premio a los estudiantes que participan en los Kahoot! con nota de clase, y lo hago en función del número de respuestas acertadas. Siento curiosidad por saber si sus alumnos, como a mí, le demandan más pruebas de este tipo.
Muchas gracias y un saludo.
Responder
Antonio Quirós-Fons
Comentó el 16/06/2022 a las 12:09:20
Muchas gracias por su ponencia. En mis cursos también he empleado kahoot, como dicen Uds., de modo discreto. Podrían decirme si han empleado alguna otra herramienta de gamificación en este ámbito? Por ejemplo, algún role-play o videojuego?
Responder
Rolando Salazar Hernández
Comentó el 16/06/2022 a las 21:25:17
Gracias por su comentario y pregunta. Dr. Quirós-Fons, no hemos utilizado ninguna otra herramienta de gamificación, solo el Kahoot! pero lo hemos usado en varios cursos. Un saludo
Responder
Ángeles Calduch Losa
Comentó el 16/06/2022 a las 22:22:36
Hola, Antonio
Por si te sirve, además de Kahoot!, yo utilizo Quizizz.
Saludos.
Responder