El proyecto Aulas multiculturales de FLE: atención a la integración del estudiantado sinófono (SINOFLE) es una propuesta para mejorar el proceso de aprendizaje del estudiantado de Francés, Lengua Extranjera (FLE) para fines específicos (FOS) en un espacio de convivencia multicultural y digital, donde la inclusión y la igualdad estén presentes gracias al empleo de enfoques pedagógicos plurales (MAREP; Candelier et al., 2013), metodologías activas como el enfoque orientado a la acción (MCER; Conseil de l’Europe, 2002 y 2018) y el aprendizaje cooperativo por proyectos, y competencias digitales por medio de herramientas de aprendizaje no formal (MCCDD; INTEF, 2017).
Entre nuestra actividad docente en la Universidad Autónoma de Madrid (España), en el Grado en Turismo, encontramos una diversidad lingüístico-cultural notable entre el estudiando, a saber hispanohablantes y sinohablantes. Como consecuencia de ello, al final se generan dos grupos de estudiantes y el aula queda caracterizada por una heterogeneidad no compatible con la adquisición de ciertas competencias relacionadas con la cultura y el sociolingüismo. Así pues, hemos abordado la cuestión a través de este proyecto de innovación docente con el fin de crear aulas multiculturales y digitales aunando todos los recursos lingüísticos, culturales y digitales de los que disponemos en clase y que contribuyen al proceso de enseñanza y aprendizaje (E/A) del francés aplicado a fines turísticos.
En esta comunicación, presentaremos el proyecto que hemos realizado en dos etapas. En primer lugar, se trata de crear una empresa de eventos francófonos con sede en España especializada en la oferta de actividades culturales a clientes asiáticos. De este modo el estudiantado pone en práctica las competencias lingüísticas del MCER (2002 y 2018) relacionadas con el léxico, la gramática y las actividades escritas de la lengua francesa para fines turísticos. En segundo lugar, esta información ha de alojarse en una página web creada por los mismos estudiantes en la plataforma Google Sites. Tarea a través de la cual profundizarán sus competencias digitales, a modo y semejanza de cómo aparecen recogidas en el Marco Común de Competencia Digital Docente (MCCDD; INTEF, 2017). En este proyecto, cada estudiante tiene una tarea asignada de dos en dos, pareja español/a y sinófono/a; de esta manera, se genera la integración de tándem intercultural y cada estudiante aprende de la cultura y lengua materna del otro. A su vez, cada tarea depende de una sección superior por lo que todos/as los estudiantes han de trabajar de forma cooperativa para que el producto final llegue a ser publicado.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.